Limpiezas de Casco a Flote

Limpiezas de Casco a Flote

La limpieza de casco, es un tipo de mantención que se debe realizar a flote, con una frecuencia tal, que como máximo permita formarse pelillo verde, más conocido como limo, pero que en ningún caso se lleguen a adherir incrustaciones duras (crustáceos), pues esto genera un mayor consumo de combustible y con ello una mayor emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

Para este propósito, actualmente, existen tres normas vigentes en Chile:

1. La limpieza de casco, sin captura, para naves en servicio de bahía, con eslora menor a 40 metros, principalmente remolcadores (Resolución 12.600/05/794 del 5 de agosto de 2016).

2. La limpieza de ejes, hélices, timón y zonas nicho para casos de urgencia y peligros a la navegación (Resolución 12.600/05/1140 del 31 de agosto de 2018).

3. La circular principal para limpieza con captura (CIRCULAR A-52/007 del 6 de diciembre de 2018).

Por algunos problemas surgidos en la interpretación y aplicación de las normas detalladas, específicamente por parte de las Capitanías de Puerto, la DGTM informó a esta Asociación, que había resuelto refundir las tres normas, en una sola circular.

A principios de 2023, la DIRINMAR informó a esta Asociación, que dividirían el trabajo en dos fases. En una primera etapa, elaborarían un documento con instrucciones complementarias e interpretativas, basándose en el trabajo que hizo ANA, para que las tres normas existentes puedan ser usadas en forma más expedita y menos burocráticas. Posteriormente, y dependiendo del funcionamiento de esta nueva forma de aplicar la normativa, se consolidaría en una sola o se dejaría tal como está.

Durante los primeros días de marzo y en respuesta a las consultas de ANA sobre su avance, la DIRINMAR informó que antes de continuar con el trabajo, esperarían el resultado del Grupo por Correspondencia, donde participó Chile, para la revisión de las directrices OMI sobre Bioincrustaciones, ya que aún hay temas relevantes que requerían ser definidos para su adecuada implementación en las diferentes realidades de los países, ya que todos estos procesos toman tiempo y requieren una posterior implementación a nivel nacional.

El Grupo concluyó su informe a finales de junio de 2023, el cual fue expuesto para su aprobación durante el MEPC 80 (julio 2023). Como resultado de ello, la OMI adoptó la nueva la Resolución MEPC 378(80), «Directrices de 2023, para el control y la gestión de las incrustaciones biológicas de los buques, a los efectos de reducir al mínimo la transferencia de especies acuáticas invasoras (Directrices de 2023 sobre las bioincrustaciones)».

Durante el mes de julio, se realizó una reunión presencial con Oficiales de la DIRINMAR, ocasión en que se solicitó que mientras no se concretara la nueva circular o se emitieran las instrucciones complementarias, se modificara la resolución de limpieza de casco de bahía, sin captura, la cual fue diseñada inicialmente para los remolcadores, de tal forma que se incluyera a las naves de conectividad y salmonicultura de servicio regional, con eslora de hasta 90 metros. El DIRINMAR se comprometió a analizar la solicitud de ANA.

El eje de las Directrices de 2023, se centra en mantener la vigilancia de las bioincrustaciones y de acuerdo a ello efectuar limpiezas más frecuentes, asociadas al perfil operacional de cada nave. El objetivo de la DIRECTEMAR, es que mediante el nuevo documento en que se trabaja, proporcione a los usuarios marítimos un enfoque con un estándar de exigencia mundial, para un correcto control y gestión de las bioincrustaciones, lo que sin lugar a dudas contribuirá a minimizar el riesgo de transferencia de especies acuáticas invasoras, y a la reducción de emisiones a la atmósfera de Gases de Efecto Invernadero, en armonía con la estrategia de la OMI en esta materia.

Como Asociación solicitamos participar en el proyecto de nueva Circular, ante lo cual la DIRINMAR nos indicó que cuando se disponga de un borrador en limpio, lo circularán a los interesados, lo que se esperaba que fuera antes del término del 2023.

Con fecha 23 de noviembre, la ANA nuevamente se reunió con el Sub-DIRINMAR y Oficiales del Departamento de Medio Ambiente Acuático, ocasión donde la Asociación realizó una presentación, destacando los aspectos más importantes que contiene la directriz mencionada (MEPC 378(80)), la que considera como herramienta fundamental para mantener los cascos limpios, la limpieza a flote con y sin captura.

En la ocasión, la DIRINMAR indicó que, en el proyecto de nueva Circular que englobará las tres normas existentes, recogieron algunas de las indicaciones remitidas hace un tiempo atrás por ANA, como también los aspectos destacados por la Asociación en la presentación.

Es importante manifestar que, apoyados en algunos conceptos recogidos en la directriz, se solicitó ampliar el tratamiento de los buques de servicio de bahía, de 40 metros de eslora actual, a 100 metros, para que puedan acogerse a este tipo de limpieza, sin captura, los buques tipo wellboats y los de bunkering.

Se esperaba que el proyecto fuera recibido en la Asociación durante el mes de diciembre, para ser analizado por la Asociación y por el Comité Técnico de ANA, sin embargo, no fue así, por lo que se supone se recibirá a principios de 2024.