Destaca en el calendario el lanzamiento del Clúster Marítimo Iberoamericano.

Este año en Chile, tanto la Marina Mercante, así como la de Guerra, se encuentran celebrando su Bicentenario. Es por ello, que la Asociación Nacional de Armadores (ANA) tiene programadas una serie de actividades para conmemorar y destacar debidamente este acontecimiento. Así lo adelantó Ricardo Tejada, gerente de la organización gremial, quien indicó que “pretendemos dar a conocer quiénes somos, qué hacemos y la importancia de la Marina Mercante a la comunidad”.

Para darle realce a este especial aniversario, la ANA tiene contempladas algunas actividades que se realizan tradicionalmente, pero que serán potenciadas dada la ocasión y otras en las que se buscará “dejar un legado para la ciudadanía para que pueda y sepa identificar un poquito más a la Marina Mercante Chilena”, expresó Tejada, quien destacó que la flota es una de las más antiguas de Latinoamérica y la segunda más grande de Sudamérica, aspectos que, indicó “la gente no conoce”.

En la elaboración de la agenda de actividades de celebración junto a la ANA, está trabajando la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), el Colegio de Capitanes, el Sindicato de Oficiales, entre otras organizaciones, “ya que la celebración es de todos”, resaltó Tejada.

Para dar a conocer las diferentes actividades, la ANA implementó una página en Facebook sobre el Bicentenario de la Marina Mercante, la que “ha tenido bastante buena recepción del público” y en la que se han subido fotos e interactuado con interesados, comunicándoles las diferentes actividades conmemorativas.

Uno de los hechos destacables para este aniversario es la visita agendada para fines mayo de una delegación del Clúster Marítimo Español, que viene para realizar el lanzamiento del Clúster Marítimo Iberoamericano. La comitiva, ofrecerá reconocimientos a la Armada de Chile y a la Marina Mercante Chilena, participando de ponencias junto a la ANA el 31 del mismo mes, ocasión en la que también se hará el lanzamiento del “Mes de la Marina Mercante” en el club Naval de Valparaíso.

Para el 10 de junio en conjunto con la Escuela de Tripulantes se desarrollará la “Corrida en Homenaje a la Marina Mercante”. “Ahí estamos tratando con las autoridades de que se efectúe cerca del Muelle Prat, lugar central en Valparaíso”, acotó Tejada, ya que tradicionalmente esta actividad se desarrolla hacia el sector de las Torpederas.

En la mañana del 21 de junio se llevará a cabo el develamiento del busto del Piloto Pardo, Héroe de la Marina Mercante Chilena, el cual será instalado en el Muelle Prat de Valparaíso como legado a toda la ciudadanía, hecho que será posible “gracias a la gentileza de la Empresa Portuaria”, mencionó Tejada. Luego, se trasladarán al Terminal 2, donde representante de la ANA, autoridades e invitados se embarcarán en un OPV, a bordo del cual realizarán el “Homenaje a los Caídos de la Marina Mercante”.

En la tarde de la misma jornada se realizará la Ceremonia Anual de Premiación de Oficiales y Tripulantes, donde como novedad se entregará el premio “Bicentenario” a la trayectoria de un oficial o tripulante con más años de servicio. También en la oportunidad se realizará el lanzamiento del libro ilustrado “Bicentenario de la Marina Mercante Chilena”, el cual repasa la historia reciente de la flota nacional comercial, sus navieras asociadas y aspectos como las operaciones marítimas y la formación de los tripulantes, entre otros.

Para el 26 de junio al mediodía se realizará el Homenaje de la Directemar a la Marina Mercante, como es tradicional, y en la noche, a las 19 horas, se desarrollará la “Gala de la Marina Mercante”, actividad que se reincorpora este año y que se efectuará en la Ex Cárcel Valparaíso, donde desatacará el reconocimiento a la primera capitana de alta mar de Chile y la realización de un acto cultural que contará con la participación de la Gran Banda Naval.

Resto del año

Las actividades de la ANA continuarán en lo que quede del año y, entre las alternativas, surge la posibilidad de realizar un seminario en agosto, donde se trate la temática referida al límite de contenido de azufre en el combustible marino para 2020 y se espera realizar un seminario de carácter técnico en conjunto con una empresa especializada.

Finalmente, para la feria Trans-Port 2018 que se efectuará la primera semana de diciembre, donde se presentará un panel portuario y un panel marítimo, expondrá el presidente de la ANA, Roberto Hetz. La intención es darle énfasis al Bicentenario de la Marina Mercante Chilena para lo cual se gestiona la venida del presidente de la Organización Marítima Internacional Ki-tack Lim.

Por MundoMarítimo