La invitación que hace el gremio naviero es a participar de las actividades de aniversario, dentro de las cuales destaca un Workshop llamado “Ampliación del Canal de Panamá: ¿Cómo afectará a Chile?”, planificado para el próximo 30 de junio a las 17.00 hrs en el Club Naval de Valparaíso.
En el marco de las actividades del mes aniversario de la Marina Mercante Chilena, el pasado martes 14 de julio autoridades de la industria naviera presenciaron una exposición-debate relativa a la apertura del cabotaje en Chile.
La conferencia denominada “Cabotaje en Chile: momentos decisivos”, se realizó en el Club Naval de Valparaíso y fue dirigida por Ricardo Tejada, gerente general de la Asociación Nacional de Armadores AG, gremio organizador de las actividades del aniversario 198 de la Marina Mercante Chilena.
A la actividad asistieron distintas autoridades de la Armada, empresarios navieros y estudiantes de los institutos de formación, quienes discutieron las principales aristas de la apertura del cabotaje en Chile, el cual se ha mantenido reservado por décadas y asegura el transporte marítimo interno del país a navieras de bandera nacional.
“Es importante que la gente sepa que la Marina Mercante Chilena lleva 198 años realizando una labor de excelencia en todo nivel, que una apertura desregulada del cabotaje y que no asegure la igualdad de oportunidades podría significar el fin de nuestra marina mercante”, aseguró Ricardo Tejada.
La apertura del cabotaje, anunciada como punto en la agenda de Gobierno el año 2012 por el Ministerio de Economía, no ha sido mirada con buenos ojos por parte de los navieros nacionales, quienes consideran que al abrirse el cabotaje a naves extranjeras es necesario que estas cumplan las mismas exigencias administrativas, tributarias y legales que las de bandera chilena.
Según comentó el personero, “nosotros no nos oponemos a que exista más competencia en el cabotaje, al contrario, creemos que puede ser beneficioso para todos, pero es importante que realice de la mano con un real fomento a la marina mercante nacional y que exista igualdad de oportunidades, para no verse en la obligación de cambiar a banderas de conveniencia”.
Esta industria de transporte marítimo nacional cuenta hoy con una taza de plena empleabilidad, considerándose como una de las carreras profesionales de mayor seguridad en lo relativo a trabajo y remuneraciones, sin embargo la visión futura de la formación de dotaciones se ve comprometida con la apertura del cabotaje.
Por otro lado, los alumnos de la Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso que participaron de esta actividad, quedaron satisfechos con lo expuesto. Así fue el caso de Byron Farías, estudiante de 4º medio que comentó “esta actividad fue muy interesante, porque me explicó lo que estoy estudiando y lo que me sirve a futuro. No es primera vez que escuché del cabotaje, lo que sé es que es el traslado de un lado a otro en un mismo país y los cambios que se vienen son importantes conocerlos”.
Nicolás Vidal estudiante de 4º medio consideró que la actividad “fue súper interesante yo sabía algo de cabotaje pero nunca como lo explicó el Sr. Tejada, fue muy bueno aprender algo nuevo ya que supimos como le afecta a Chile esto y seguiré indagando sobre este tema.
La invitación que hace el gremio naviero es a participar de las actividades de aniversario, dentro de las cuales destaca un Workshop llamado “Ampliación del Canal de Panamá: ¿Cómo afectará a Chile?”, planificado para el próximo 30 de junio a las 17.00 hrs en el Club Naval de Valparaíso.
Fuente: Nuestro Mar