El transporte marítimo de carga es una industria intensiva en capital, que depende en gran medida del financiamiento de la deuda. LIBOR (London InterBank Offered Rate, principal punto de referencia para las tasas de interés a corto plazo a nivel mundial) en los últimos cinco meses ha comenzado a aumentar a un ritmo más rápido en comparación con los aumentos previos observados a fines de 2015.

En diciembre de 2015, el LIBOR a 3 meses se ubicó en 0,54 %, alcanzando un nivel de 1,61% en diciembre de 2017, aumentando hasta 2,35% a fines de abril de 2018. Las típicas transacciones financieras del transporte marítimo respaldadas por hipotecas soportan US$ LIBOR más un margen, que en conjunto constituyen los principales gastos por intereses para las navieras.

El aumento LIBOR en US$ está comenzando a mostrar su impacto en el rendimiento financiero de las navieras y pesando en sus resultados. Las navieras que tienen una clara desventaja son las que tienen altos niveles de deuda-  debido a préstamos de sus bancos en puntos altos en el ciclo o con financiamiento en la parte posterior del mismo- con buques con empleo fijo, cuya utilización ha sido discontinuada.

Las navieras más pequeñas que no disfrutan de la diversificación de su flota son propensas al riesgo de concentración. Si se encuentran en un sector de bajo rendimiento, el elevado costo de los intereses equivale a un doble golpe para su resultado final. Por último, las empresas expuestas a tasas de interés flotantes enfrentan un riesgo más inmediato.

Los aumentos del LIBOR en US$ también implicarán problemas adicionales a las navieras con dificultades financieras ya que los desequilibrios volverán a aumentar con respecto a las ganancias obtenidas, llevándolas de regreso a sus bancos para otra ronda de dificultosas negociaciones.

Márgenes: ¿otra fuente de dolor para los agentes de crédito?

El aumento de la LIBOR en US$ llegó en un momento en que el costo del capital de los bancos también está aumentando debido a las regulaciones inminentes, lo que da como resultado cambios en los márgenes crediticios para la financiación de buques.

El número de bancos que financian buques con carteras de préstamos activos se ha reducido significativamente, ya que cada uno cuenta con sus propios costos de financiación, políticas de margen, criterios de fijación de precios mínimos y sistemas de calificación internos.

Se considera que los factores de cada ítem dificultan la reducción de los márgenes de los bancos al financiamiento de los buques. Sin embargo, lo que sí se debe tener en cuenta es que incluso en el entorno actual de préstamos para buques, las navieras de gran calibre con un historial comprobado aún pueden exigir precios / márgenes competitivos adecuados a sus requisitos de deuda adicionales por parte de algunos bancos que financian el sector naviero (aunque sean los menos).

El surgimiento de varios fondos para el transporte marítimo de carga en los últimos años ha llegado para llenar el vacío financiero de los bancos, aunque con diferenciales sustancialmente más altos y, por lo tanto, las navieras enfrentan nuevamente aumentos en sus costos de interés general. Sin embargo, algunos de estos fondos de envío sí ofrecen la opción de financiamiento con tasas de interés fija durante el plazo acordado, lo que proporciona cierta visibilidad de los desembolsos durante el período de financiación.

Del mismo modo, otra alternativa que se ha vuelto cada vez más popular es el financiamiento del arriendo. Este formato también ofrece a los armadores del buque la opción de financiamiento con interés fijo durante el período de arrendamiento acordado y nuevamente protege a los armadores de posibles fluctuaciones en los gastos por intereses.

Aumento en el LIBOR-OIS de EE. UU. (Swap indexado durante la noche) Spread

El incremento del OIS Libor representa la tasa de un banco central de cierto país en el transcurso de un cierto período. Por ejemplo, en los EE. UU., una entidad podría potencialmente cambiar una tasa flotante (la Tasa Efectiva de los Fondos de la Reserva Federal) por una tasa fija, que es la tasa OIS.

El diferencial entre el USD Libor y la tasa de OIS se ha ido ampliando desde el año pasado, causando cierta presión sobre los costos de financiamiento, factor que ha despertado cierta preocupación en el mercado, pero ¿debería esto ser motivo de preocupación en el sistema bancario?

Desde Drewry señalan que no creen que deba serlo (al menos a corto plazo). Si se mira a los EE. UU., Ha habido un aumento significativo en la emisión de letras del Tesoro en los tres meses que finalizaron en febrero de 2018, en comparación con el mismo periodo de 2017, factor que interrumpió los mercados de financiamiento a corto plazo y está causando la expansión del LIBOR-OIS.

Lo que también ha surgido es la reciente reducción de impuestos en los EE. UU., provocando que las empresas de EE. UU. Vendieran sus papeles a corto plazo para recomprar acciones y pagar dividendos. Por lo tanto, estas tendencias han contribuido al aumento de los costos de financiamiento a corto plazo.

Si se miran las condiciones financieras más amplias, el crédito es, de hecho, más fácil de obtener ahora. Si se mira el Índice de Condiciones Financieras Nacionales de la Fed de Chicago, se ve que las condiciones financieras son más fáciles actualmente a pesar del aumento en la LIBOR en USD. Dado que la dinámica actual de la oferta y la demanda en los mercados de financiación a corto plazo es el principal catalizador del margen LIBOR-OIS, por lo que desestiman que tenga un impacto más amplio en el mercado de préstamos para buques.

¿Cómo se ven afectadas las compañías navieras?

Aunque el impacto del alto costo de los intereses se siente en todos los segmentos del transporte marítimo, el desarrollo reciente del segmento de GLP es un buen ejemplo de lo que está sucediendo en la práctica. Cuando Navigator Holdings publicó sus resultados del primer trimestre de 2018, los gastos por intereses de la compañía crecieron un 18% (US$ 1,6 millones, año tras año), con un 75% de este aumento (US$ 1,2 millones) debido al aumento en la tasa Libor de EE. UU. La compañía no había cubierto su exposición a los intereses, sin embargo, ha dicho que podría hacerlo en el futuro.

Perspectivas

Para Drewry, los anuncios de política de los principales bancos centrales (especialmente de la Reserva Federal de los EE. UU.) Indican que se espera que la tasa de interés aumente en el futuro, lo que debería respaldar aún más el aumento de la tasa Libor en EE. UU. Además, si la inflación supera las expectativas actuales, podrían esperarse nuevos aumentos en los costos de intereses.

Sin embargo, el costo de los intereses es solo uno de los varios factores que impactan las ganancias de los armadores, y el mercado de flete en cada sector será el principal determinante de cuánto generarán los dueños de efectivo. Dicho esto, una cosa está clara: los mayores costos por intereses, solo reducirán las ganancias de los propietarios y no los aumentarán.

Fuente: MundoMarítimo