La iniciativa que regulará los derechos de toda la gente de mar fue respaldada por el Senado

Listo para su promulgación quedó el proyecto de acuerdo, en segundo trámite, que aprueba el “Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, adoptado el 23 de febrero de 2006, en la 94° Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo”.

La Sala respaldó en forma unánime la iniciativa que busca modernizar la actividad del sector marítimo estableciendo, regulando y garantizando los derechos sobre el trabajo de toda la gente de mar con el fin de otorgarles condiciones de trabajo decentes.

Los cambios que vienen

– Normas internacionales eficaces para el sector marítimo, que promueven los derechos de la gente y las mejores condiciones de trabajo.

– Requisitos mínimos para el trabajo a bordo de los buques; las condiciones de empleo; el alojamiento, instalaciones de esparcimiento, alimentación; la protección de la salud, atención médica, bienestar y protección social.

– Consolida y actualiza 68 Convenios y Recomendaciones para el sector marítimo adoptadas en la Organización Internacional del Trabajo, desde 1920.

– Hace aplicable esta normativa a todos los buques, de propiedad pública o privada, que se dediquen habitualmente a la navegación marítima comercial, quedando excluidos los buques pesqueros y los que navegan exclusivamente en aguas interiores y en las inmediaciones de aguas abrigadas.

– Establece tres materias esenciales para la aplicación del Convenio: cumplimiento y control de la aplicación de sus normas; certificación de trabajo marítimo y declaración de conformidad laboral marítima, y responsabilidad del Estado rector del puerto.

– Resalta los derechos fundamentales de los trabajadores, dando más flexibilidad a las soluciones nacionales.

Por MundoMarítimo