Además, el tamaño de la flota se contrae y se desecha el tonelaje más antiguo.

El transporte marítimo multipropósito ha comenzado 2018 con confianza y se prevé una recuperación adicional de la demanda, la contracción de la oferta de buques y la disminución de amenazas de los sectores competidores. Lo anterior, según la última edición del informeMultipurpose Shipping Annual Review and Forecast 2018-19, publicado por Drewry.

El mercado del transporte marítimo multipropósito, que comprende tanto los sectores de carga fraccionada como de proyecto, ha tenido problemas en los últimos años, pero las condiciones ahora son propicias para la recuperación. La demanda de cargas de graneles sólida está creciendo, y varios operadores informan que están mejorando las condiciones; mientras, la flota multipropósito se contrae a medida que se elimina el tonelaje más antiguo, más pequeño y menos pesado.

«Este año ha comenzado con renovado optimismo y Drewry cree que el mercado finalmente ha dado la vuelta de la esquina», dijo la analista de Drewry para el sector multipropósito, Susan Oatway. «Los aumentos de tarifas nunca son estratosféricos en este sector, pero creemos que es posible un crecimiento constante de alrededor del 2-3% por año durante el período analizado».

Preocupaciones

Sin embargo, debido a la diversidad de factores en los que se sotiene este sector, aún existen algunas preocupaciones que podrían afectar las perspectivas a mediano plazo.

El primero de ellos es la imposición de aranceles sobre las importaciones de acero de los Estados Unidos, pero Drewry ha llegado a la conclusión de que el impacto será limitado. Los 45 millones de toneladas de acero importadas en los Estados Unidos anualmente representan solo el 8% del comercio mundial.

Además, muchos países ahora están exentos de aranceles, incluidos los dos principales proveedores estadounidenses: Canadá y México. Además, en ciertos escenarios, los patrones comerciales alternativos podrían conducir a un aumento en la demanda de toneladas-milla.

Luego está la fecha límite de IMO para implementar un límite de azufre de 0,5% en el combustible marino a partir de 2020. No habrá ningún retraso en este plazo, por lo que los armadores están buscando tres medidas costosas para el cumplimiento. Pueden instalar depuradores, usar combustible (más caro) con bajo contenido de azufre o cambiar a buques alimentados con GNL.

Al respecto Drewry cree que este podría ser el impulso necesario para enviar buques de mayor capacidad (los más simples y antiguos) a desguace, ya que casi el 10% de la flota tiene más de 30 años.

El suministro de la flota multipropósito de características más simples, es decir, aquellas naves con capacidad de levante inferior a 100 toneladas, ya comenzó a contraerse a un ritmo que afecta a toda la flota. Drewry, en cambio, cree que el futuro está en el sector de buques de carga de proyectos con capacidad de elevación de más de 100 toneladas.

«Alrededor del 80% de todos los buques nuevos en los últimos cinco años tienen la cualidad de ser ‘heavylift’, y al menos el 70% de las nuevas órdenes de buques cuentan con dicha característica. La flota de naves para carga de proyectos está creciendo, pero pasará un tiempo antes de que se revierta la disminución de la flota multipropósito», agregó Oatway.

Por MundoMarítimo