or agregado a los productos que transitan la vía, además de crear centros de distribución de alimentos para los diversos países de la región.
En el foro, también se discutió en torno a las fusiones entre las empresas navieras realizadas con el fin de sobrevivir en el mundo marítimo, donde las empresas compiten en medio de una economía entrampada en la desaceleración.
Armadores de Chile
En la instancia tuvo ocasión de participar el gerente general de la Asociación Nacional de Armadores (ANA), Ricardo Tejada, quien en la oportunidad se reunión con el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, sobre quien aseguró “tiene muy bien considerados a los navieros chilenos y al país, lo cual para nosotros es un gran orgullo”.
En cuanto al foro manifestó que se desarrollaron “temas muy interesantes, relacionados con la industria naviera, marítima, portuaria, el comercio internacional de Chile” y destacó que en la instancia “todos concordamos en la importancia del transporte marítimo, y en la importancia que tiene el Canal de Panamá para Chile”.
Destacó igualmente las palabras del mandatario panameño quien “hizo especial mención en Chile como país, en cuanto a su administración, su gobernanza y a la confianza que da”.
Tejada, durante su intervención puso especial énfasis en “la importancia de las políticas de Estado que se deben tener para facilitar el comercio internacional vía marítima. Tiene que ser un Estado, un Gobierno con políticas a largo plazo, donde hay que preocuparse de la gobernanza, que esta sea moderna, actualizada, con ventanillas únicas, facilitadoras, con pocos trámites y preocuparse de la infraestructura porque si no se hace nada nos vamos a quedar cortos, ya que no sólo se requiere un puerto grande, sino que una red logística de gran tamaño”.
Terminal de cruceros
Destacó en ese sentido que Panamá está en un proyecto importante, en el cual tiene a Chile como aliado estratégico para construir un terminal de cruceros. Esto, a fin de generar la ruta entre Chile y Panamá, lo que le permitirá al país centroamericano recibir aquellos buques que no recalan en él o que actualmente solo pasan de largo.
En ese sentido señaló que “desde ese punto de vista seria estratégicamente importante para nosotros (en Chile) construir un terminal de cruceros, ya que esto podría significar ampliar la cantidad de recaladas de cruceros” y agregó que si “se da la posibilidad técnica de construir un Puerto a gran Escala en San Antonio, construir otro de cruceros en Valparaíso, sería muy buena idea”.
Tejada señaló además que; como ANA y en compañía del agente de la embajada, Cristián Jara; sostuvieron una reunión con la Autoridad Marítima de Panamá, en la que se trataron temas en torno a las labores que debe desarrollar la autoridad marítima de un país, la relevancia del port state control y convenios internacionales. También se trató la experiencia de Panamá en el registro de naves, considerando que más de 8.000 naves mercantes navegan bajo su bandera.
Por MundoMarítimo