Actualmente, la tendencia mundial del transporte marítimo es al uso de sistemas que disminuyan la emanación de gases de efecto invernadero (GEI), ya que por disposición de la Organización Marítima Internacional (OMI) al año 2020 se prohibirá el uso de combustibles con un contenido de azufre superior al 0,5%, en zonas sin restricción y al 0,1% en sectores especiales, una cifra mucho mejor a la de hoy, que asciende al 3,5%. Por ello, la industria naviera actualmente tiene hoy tres alternativas: instalar filtros tipo scrubbers -que bajan las emisiones-, utilizar combustible bajo en azufre -que posee un alto costo- y/o usar gas natural (GN).
Según las disposiciones OMI, todo buque que no cumpla con los requisitos establecidos enfrentará multas y eventualmente se le podría declarar no apto para la navegación. Por lo mismo, la Asociación Nacional de Armadores (ANA) está analizando utilizar el gas natural como combustible para sus rutas nacionales e internacionales.
Leer reportaje completa aquí
Fuente: Mercurio Valparaíso