ARMADORES. Así lo afirmó el gerente general del gremio, Ricardo Tejada, en aniversario de la Marina Mercante.

La apertura del cabotaje es uno de los puntos que se debate hace tiempo en el país. Y ello se ha acentuado al estar incluido entre algunas de las medidas para mejorar la productividad y también ser parte de la discusión en el Congreso, a propósito de un proyecto que busca abrirlo para pasajeros bajo ciertas condiciones.

Una de las entidades que participa en la discusión es la Asociación Nacional de Armadores (ANA) que volvió a fijar posiciones en el marco de las actividades que se realizan con motivo del aniversario 198 de la Marina Mercante Nacional.

«Más que criticar una medida, buscamos dar a conocer a todos quienes de alguna manera opinan o pretenden generar medidas que favorezcan o aumenten el cabotaje, que primero lo conozcan», comentó el gerente general de la ANA, Ricardo Tejada.

«Nos hemos dado cuenta que hay muchos líderes de opinión y políticos que no saben realmente lo que es el cabotaje y no saben las implicancias que tendría para el país, para la marina mercante, para el instituto de formación y las tripulaciones el hecho de una apertura unilateral. No saben la competencia desleal que se generaría al abrirlo a bandera extranjera», dijo el directivo, subrayando que la condición más importante si se quiere avanzar en esta opción es un trato igualitario para competir bajo los mismos parámetros.

«Si se entrega el cabotaje a buques de bandera extranjera van a contratar seguramente a tripulantes más baratos y, al haber menos necesidad, los institutos del país van a reducir sus cupos para formar tripulantes y oficiales lo que va a provocar que algunos desaparezcan, ocasionando mayor cesantía», sentenció.

Fuente: El Mercurio de Valparaíso