Posible alianza CMA CGM-COSCO cambiaría escenario de servicios navieros
Muchas navieras han optado por fusionarse o desarrollar alianzas en los últimos años buscando crear economías de escala para optimizar sus recursos en lasGobierno de Nicaragua informa al parlamento que el “Gran Canal” estará listo en 2020
El gobierno de Nicaragua en el informe anual enviado al parlamento planteó, aunque sin mencionarlo, que la obra del “Gran Canal” estará lista en- La OMI informó el día de hoy que, habiendo finalizado el proceso de verificación de las cifras de arqueo a fin de determinar si
Puertos expectantes por debut del Canal de Panamá 2.0
La ampliación del paso empezaría a operar entre mayo y julio, permitiendo la llegada de enormes cargueros y generando mayor competencia entre los terminales.Invitan a Chile a formar Clúster Marítimo Iberoamericano
Clúster Marítimo Español ivita a Chile a formar Clúster Marítimo Iberoamericano. Permitiría generar sinérgias positivas para enfrentar los grandes desafíos de un mundo que«Se aprecia nuevamente un año difícil para el negocio naviero»
Ricardo Tejada, gerente general de la Asociación Nacional de Armadores A.G.: El ejecutivo de la entidad que representa a las principales navieras el paísParticipación en programa Café Cargado de Empresas Océano
El crítico momento de la industria, fusiones, leyes pendientes, apertura del cabotaje, el nuevo Canal de Panamá y el frustrado canal de Nicaragua en entrevistaLa historia sin fin de la crisis sobreoferta-baja demanda naviera
Ritmo de crecimiento de oferta disminuirá, estrechando la brecha Por cuarto año consecutivo, el ritmo de crecimiento de contenedores sobrepasó la capacidad portuaria deFlota de portacontenedores ociosa aumenta a más de 50% entre octubre y noviembre de 2015
Capacidad inactiva alcanza los 900.000 TEUs y principales navieras desisten de nuevas compras. Los portacontenedores en desuso han aumentado un 52% entre octubre y