En la jornada del próximo 3 de octubre, Future Events llevará a cabo en el Hotel Plaza El Bosque-Las Condes, Santiago- el Seminario Internacional IMO 2020, ocasión donde se realizará un análisis, discusión y evaluación acerca de cómo esta normativa afectará la actividad económica del país.

En detalle, durante el seminario se analizará el impacto de esta nueva normativa tendrá sobre las exportaciones vía marítima, el cabotaje y también a la seguridad energética. Un de las dudas principales a resolver será si se contará con el producto bajo regla y el stock necesario. También se explicará la forma en que esta medida beneficiará al medio ambiente y qué se espera del transporte marítimo nacional e internacional ante la nueva regulación.

Además, se incentivará a todos los actores de la industria a prepararse para enfrentar esta nueva regulación y dimensionar el impacto desde diferentes posiciones, ya se trate de exportadores, transportistas u otros y, por su puesto, se analizará que impacto tendrá sobre la tarifa de los fletes esta medida.

El temario incluye la introducción: «La evaluación de la regulación del combustible marítimo» y posteriormente se analizará la aplicación de la nueva regulación y sus consecuencias; las perspectivas de cómo las refinerías enfrentarán esta nueva regulación; la visión de los proveedores y mezcladores de bunkering; como los armadores van a enfrentar esta regulación; cómo afectará al flete esta nueva regulación y si cómo esta normativa internacional puede “afectar a mi negocio

Pedro Vergara, ingeniero civil Industrial y managing director de ABC Bunker Oil, uno de los relatores y coorganizadores del seminario señaló a MundoMarítimo que la importancia de asistir a este seminario radica en “poder darnos cuenta de la realidad local en cómo se va a manejar el tema por parte de todos los entes involucrados y con ello me refiero a los armadores operadores, de quienes manejan las cargas, de la autoridad y también de parte de las refinerías”.

Consultado por MundoMarítimo acerca de la preparación de Chile para implementar la normativa, tema que también será tocado en el seminario, Vergara adelantó que “está mal preparado” y argumentó que “la refinería local no tiene ningún interés en producir IFOs especiales y simplemente han dicho de que está el MGO disponible”.

Según anunció Future Events, junto a Pedro Vergara actuarán como relatores del seminario Rosauro Segovia, ingeniero naval y gerente técnico de la Asociación Nacional de Armadores; Carlos Cornelius, ingeniero comercial y gerente corporativo de Agenciamiento y Bunkering de Agunsa; Juan Andrés Bagnara, ingeniero civil industrial y subgerente de Comercio Exterior de Carozzi; Patricio Mondaca ingeniero naval y fleet manager; Cristian Cabrera, ingeniero civil químico y experto en refinerías de Petróleo y la Presencia destacada de Dr. Vis CEO Viswa Group y reconocida eminencia en el campo del bunkering.

La actividad es de modalidad presencial. Mayor información en https://www.mundomaritimo.cl/agenda/index/ 

 

Fuente: Mundo Marítimo