Con la misión de proporcionar un servicio transversal de forma eficiente, con un alto estándar de calidad y seguridad a costos razonables y competitivos, South Trade Shipmanagement ingresó al mercado apenas el 13 de abril de 2016, tras dar cumplimiento a todas las formalidades y regulaciones para poder operar en Chile como en el extranjero, administrando naves portacontenedores, quimiqueras, petroleras y graneleras.
Actualmente, la novel empresa ya tiene a su cargo la administración de tres naves portacontenedores y dos naves quimiqueras, propiedad de Hapag Lloyd y Odfjell Tankers, respectivamente, y supervisa la administración de 2 naves portacontenedores del consorcio naviero peruano CNP.
Patricio Mondaca, gerente de Flota de la firma, detalla que “este es un grupo de ejecutivos que se ha unido para formar este shipmanagement”. De hecho, South Trade está integrada por profesionales provenientes en su mayoría de las empresas administradoras de naves Southern Shipmanagement y Humboldt Shipmanagement, lo que, según la compañía “le otorga una experiencia operativa que le permite atender el mercado chileno como el internacional”, misma que radica “en los genes del equipo de trabajo”.
Otra cualidad con que South Trade se autodefine “es considerar a las dotaciones como el activo más importante de la compañía”, por ello han apuntado a seguir la política de invertir en capacitación. Prueba de ello fue la organización del seminario “Inspecciones de casco, prevención, detección y reparaciones de averías”, dictado por Manuel Gutiérrez, ingeniero naval y former senior principal de Lloyd’s Register, realizado la semana pasada en el Club Naval de Valparaíso.
La labor del shipmanagement
Patricio Mondaca, explica que antiguamente la definición de armador involucraba las tareas de comprar o construir un buque, incluyendo las tareas propias de un shipmanagement actual, como son: tripularlo, operarlo y mantenerlo técnicamente en buenas condiciones y con todas las certificaciones vigentes.
Pero a partir de los años 80, con el fin de disminuir costos, se crearon los shipmanagement. La función de estas empresas a partir de entonces es “operar las naves de forma segura, con altos estándares de calidad y con costos razonables”, puntualiza Mondaca, quien aclara que la única gestión que no realiza el shipmanagement, cuando no es ‘in house’ es la gestión comercial.
Detalla que los shipmanagement operan “con sistemas de gestión sólidos en cuanto seguridad, calidad, cuidado del medio ambiente, eficiencia energética, de fácil entendimiento, flexibles como también aprovechando las economías de escala”.
Otra de sus tareas, detalla “es dotar a la nave con oficiales y tripulantes capacitados y entrenados, con personal idóneo, que disponga de todas las certificaciones necesarias”. Además, continúa, “tiene que operar el buque con costos competitivos y razonables, que no te dejen fuera de mercado” y, por último, “minimizar la posibilidad de accidentes que puedan ocurrir”, enfatiza.
Hacia la consolidación y la expansión
Respecto al desafío de introducirse al mercado, el gerente de Flota de South Trade, destaca que “tenemos un equipo multidisciplinario con bastante experiencia, que entienden de lo que se está hablando y cuya su gestión se basa en el respeto de sus principios y valores: honestidad, lealtad y respeto al prójimo”, destacando que la labor desarrollada “hasta hoy ha sido realmente exitosa”.
Adelanta que ya están “incursionando en otros ámbitos de la industria naviera, como la operación de power packs, en logística y en un breve plazo vamos a incursionar en otras áreas”. Añade al respecto que “hemos estado visitando clientes, no sólo en América, sino que en Europa y Asia, hasta el minuto nos ha ido bastante bien y el futuro se nos muestra promisorio”.
Finalmente indica que “la meta para este año es expandirnos a otras áreas del negocio naviero y consolidar nuestros sistemas de gestión que están orientados a la seguridad, a la calidad, al cuidado del medio ambiente y a la eficiencia energética”.
Por MundoMarítimo